El transporte de mercancías perecederas presenta una serie de desafíos únicos y requiere de un enfoque especializado para asegurar que los productos lleguen a su destino en condiciones óptimas. Este tipo de mercancías incluye alimentos frescos, productos farmacéuticos, flores, y otros artículos que tienen una vida útil limitada y necesitan condiciones de transporte controladas.
En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos del transporte de mercancías perecederas, incluyendo los requisitos legales, las mejores prácticas y los métodos de transporte adecuados.
ÍNDICE
Importancia del transporte de mercancías perecederas
Transportar mercancías perecederas de manera efectiva es crucial para mantener la calidad y seguridad de los productos, y por lo tanto, la satisfacción y bienestar de los consumidores finales.
Un manejo inadecuado puede resultar en pérdidas económicas significativas, además de riesgos para la salud pública en el caso de alimentos y medicamentos. Por lo tanto, es esencial comprender y aplicar las normativas y prácticas recomendadas para el transporte de este tipo de mercancías.
👉 Conoce todo sobre la Cadena de Frío en el transporte de mercancías perecederas, dando clic aquí.
Para el transporte de mercancías perecederas, es esencial conocer la clasificación de estos productos según su origen y el régimen de temperatura que requieren. Esta clasificación asegura que cada tipo de mercancía reciba el tratamiento adecuado durante su transporte, preservando así su calidad y seguridad.
Clasificación por Origen
Clasificación por régimen de temperatura
Clasificación sanitaria de alimentos
Conociendo estas clasificaciones, las empresas pueden aplicar las estrategias adecuadas para el manejo y transporte de cada tipo de mercancía perecedera, asegurando que se mantengan en óptimas condiciones durante todo el proceso logístico. Esto no solo minimiza las pérdidas, sino que también garantiza la seguridad y satisfacción del consumidor final.
Requisitos legales y Normativas
Normativas Internacionales
Las mercancías perecederas están sujetas a regulaciones estrictas tanto a nivel nacional como internacional. La normativa más reconocida es el Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP). Este establece los estándares para los vehículos y las condiciones de transporte.
Regulaciones Nacionales
A nivel nacional, cada país puede tener sus propias normativas adicionales. En México, por ejemplo, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural supervisan el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias para el transporte de alimentos y productos agrícolas.
Requisitos de Importación y Exportación
Para importar o exportar mercancías perecederas, es esencial cumplir con:
Pasos para importar perecederos
Permisos para Importar a México: Antes de importar a México, solicita autorización a las autoridades competentes y asegúrate de que toda la documentación esté en orden. Notifica la fecha estimada de arribo para coordinar inspecciones, si es necesario. Todos los embarques futuros pueden ser inspeccionados nuevamente.
Pasos para exportar perecederos
Permisos para Exportar desde México: Verifica con las autoridades si la mercancía está permitida en el país de destino y solicita la documentación y certificaciones necesarias. Existen certificaciones y organizaciones que pueden facilitarle al exportador la comercialización de ciertos productos en el extranjero.
Entre los documentos necesarios más comunes para el transporte de productos perecederos, están los siguientes:
👉 Conoce qué es y los requisitos para obtener el Certificado Fitosanitario y Zoosanitario.
Tipos de vehículos para mercancías perecederas
El transporte de mercancías perecederas requiere vehículos especializados que garanticen la conservación óptima de los productos. A continuación, se describen los principales tipos de vehículos utilizados para este propósito:
Vehículo Isotermo
Vehículo Refrigerado
Vehículo Frigorífico
Estos últimos son ideales para el transporte de productos que requieren temperaturas muy bajas, como carnes, pescados y helados. 👉 Conoce los beneficios y las pautas para cargar un contenedor reefer dando clic aquí.
👉 ¿Sabes qué son los Contenedores inteligentes o Smart Containers? Descubre lo que podría ser el primer paso para incrementar la eficiencia de todo el sector logístico.
Transporte Terrestre
Es crucial que los camiones cuenten con certificación ATP y sean sometidos a mantenimientos regulares para garantizar su correcto funcionamiento.
Transporte Aéreo
Es ideal para mercancías que requieren un envío rápido, como productos frescos y congelados, o productos farmacéuticos.
Las aerolíneas o aeropuertos usualmente cuentan con un ‘Centro especial de manejo de productos perecederos’ equipados con sistemas de control de temperatura y humedad. Además, estos son coordinados por agentes y personal especializados en este tipo de mercancías, siendo vigiladas en todo momento.
Transporte Marítimo
Es una opción viable para grandes volúmenes de mercancías perecederas que no requieren una entrega inmediata. Esto se realiza a través de buques frigoríficos equipados con sistemas que permiten la circulación correcta y aseguran que continúe la cadena de frio.
Asimismo, pueden utilizarse los contenedores refrigerados que mantienen las condiciones adecuadas durante todo el viaje. Es esencial monitorear constantemente la temperatura y la humedad dentro de los contenedores para evitar deterioros.
👉 Da clic aquí y conoce cómo seleccionar el medio de transporte adecuado para tu mercancía.
El embalaje juega un papel fundamental en el transporte de mercancías perecederas. Es crucial utilizar materiales de embalaje que protejan los productos de daños físicos y mantengan las condiciones de temperatura y humedad adecuadas.
Tipos de embalaje
Consideraciones del embalaje
👉 Da clic aquí para conocer los puntos clave para lograr el embalaje correcto de tu mercancía.
Retos Comunes
Soluciones
El transporte de mercancías perecederas es una tarea compleja que requiere una planificación meticulosa y la implementación de prácticas y tecnologías avanzadas. Cumplir con las normativas, utilizar el embalaje adecuado y mantener una cadena de frío eficiente son aspectos cruciales para garantizar que los productos lleguen a su destino en condiciones óptimas.
En nuestra siguiente infografía conoce cómo apoyar a las parejas de expatriades a afrontar el cambio.