Anterior Siguiente

Razones por las que una asignación laboral puede fracasar

Las asignaciones laborales internacionales son estrategias clave para expandir operaciones, transferir conocimientos y desarrollar talento en las empresas globales. Sin embargo, no todas estas asignaciones culminan con éxito. Diversos factores, desde la falta de preparación hasta problemas de adaptación cultural, pueden llevar al fracaso de una asignación, generando costos significativos y afectando la moral tanto del empleado como de la organización.

A continuación, exploraremos las principales razones por las que una asignación laboral internacional puede fracasar y cómo prevenir estos desafíos.

Lineas separacion_Mobility

1 ICONOS Asignacion fallida1. Falta de preparación y selección inadecuada del candidato

Uno de los errores más comunes es seleccionar a un candidato basándose únicamente en su desempeño técnico o antigüedad en la empresa, sin evaluar su capacidad para adaptarse a un nuevo entorno cultural y social. Las habilidades blandas, como la adaptabilidad, la empatía y la inteligencia emocional, son esenciales para enfrentar los desafíos de vivir y trabajar en un país extranjero.

Una selección adecuada y una formación previa son fundamentales para garantizar el éxito de la misión y el bienestar del empleado en su nueva etapa laboral.

🌍 Conoce nuestra Guía completa para la reubicación exitosa de empleados al extranjero y cuales son los Tipos de asignaciones internacionales en programas de expatriados.

2 ICONOS Asignacion fallida2. Mal manejo de expectativas

La falta de claridad en los objetivos, roles y responsabilidades del expatriado puede generar frustración y desmotivación. Es crucial establecer expectativas realistas y comunicarlas de manera efectiva antes de la asignación.

Además, es importante considerar las implicaciones fiscales y legales de la asignación. Un mal manejo de estos aspectos puede generar riesgos tanto para el expatriado como para la organización.

3 ICONOS Asignacion fallida3. Decisión unilateral sin consenso familiar

La decisión de aceptar una asignación internacional debe ser tomada en conjunto con la familia del empleado. De tener pareja y/o hijos, es aún más importante considerar cómo afectará el cambio a cada miembro, pues su adaptación también influye directamente en el éxito de la asignación. Ignorar las preocupaciones y necesidades de la pareja o los hijos puede llevar a conflictos familiares y, en muchos casos, al regreso prematuro del expatriado/a.

Una revisión sistemática publicada en 2021 en la revista Human Resource Management Review confirma que la adaptación de la familia es uno de los factores más determinantes para el éxito de las asignaciones internacionales, y que los conflictos familiares o la falta de ajuste de la pareja e hijos son causas frecuentes de fracasos en este tipo de proyectos.

👨‍👩‍👦 Descarga nuestra Guía completa para expatriados con hijos: Estrategias de adaptación familiar.

4 ICONOS Asignacion fallida4. Dificultades de adaptación cultural

Adaptarse a una nueva cultura implica comprender y respetar normas sociales, valores y comportamientos diferentes. La falta de preparación en este aspecto puede generar choques culturales, aislamiento y estrés.

Es recomendable que las empresas implementen programas de capacitación intercultural para ayudar a los empleados a comprender las diferencias culturales y desarrollar habilidades de comunicación efectivas.

5 ICONOS Asignacion fallida5. Impacto psicológico y emocional

Vivir en un país extranjero puede afectar la salud mental del expatriado. La soledad, el estrés y la nostalgia son sentimientos comunes que, si no se abordan adecuadamente, pueden derivar en problemas más graves como la depresión.

Es esencial que las organizaciones proporcionen apoyo psicológico y fomenten la creación de redes de apoyo para los expatriados.

👍 Lee nuestros 8 consejos para afrontar la nostalgia de expatriado.

6 ICONOS Asignacion fallida6. Falta de apoyo organizacional

El éxito de una asignación internacional no depende únicamente del empleado, sino también del respaldo que la organización le brinde. Esto incluye desde la asistencia en trámites migratorios hasta el acompañamiento en la adaptación al nuevo entorno.

Una gestión estratégica de las asignaciones internacionales es esencial para evitar repatriaciones tempranas y costos asociados a la falta de adaptación cultural.

🤝 Descubre los 5 Tips para apoyar a los empleados expatriados de tu empresa

7 ICONOS Asignacion fallida7. Problemas legales y fiscales

Las asignaciones internacionales implican consideraciones legales y fiscales que, si no se gestionan adecuadamente, pueden generar complicaciones tanto para el empleado como para la empresa. Es fundamental contar con asesoría especializada en estos temas para evitar riesgos y garantizar el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.

Lineas separacion_Mobility

 

Las asignaciones laborales internacionales ofrecen oportunidades valiosas tanto para los empleados como para las organizaciones. Sin embargo, para garantizar su éxito, es esencial una planificación cuidadosa, una selección adecuada de candidatos, el involucramiento de la familia, la preparación cultural y el apoyo continuo por parte de la empresa.

Al abordar proactivamente estos aspectos, las organizaciones pueden maximizar los beneficios de las asignaciones internacionales y minimizar los riesgos asociados.

Lineas separacion_Mobility

¡Descubre en nuestros últimos artículos más consejos e información vital! 

 

Enlaces final - 2022_Mesa de trabajo 1 copia 21

 

Por | | Mobility | 0 Comments