Trincaje de autos y motos: Pasos y equipo para un traslado seguro
El trincaje de vehículos es un proceso fundamental para garantizar la seguridad durante el transporte de automóviles o motocicletas, ya sea en mudanzas, traslados o transportes especializados. Consiste en asegurar el vehículo firmemente a la plataforma o remolque para evitar cualquier movimiento que pueda dañarlo o poner en riesgo la integridad del vehículo y del medio de transporte.
En este artículo, se explicará qué es el trincaje, la importancia de hacerlo correctamente, los materiales y equipo que se utilizan y las mejores prácticas para lograr un soporte seguro y eficiente.
¿Qué es el trincaje de vehículos?
El trincaje (o trincado) se refiere al conjunto de técnicas utilizadas para asegurar y fijar una carga móvil dentro de un vehículo de transporte. En el caso de los vehículos, esta técnica tiene particularidades porque debe proteger superficies delicadas y partes vulnerables del automóvil, mientras se asegura que no haya movimientos bruscos durante el traslado.
Este procedimiento evita daños por golpes, vibraciones, movimientos laterales o vuelcos que puedan ocurrir durante el transporte por carretera, ferrocarril o incluso transporte marítimo. Un trincaje bien realizado es esencial para preservar la integridad del vehículo, prevenir accidentes y asegurar que llegue a destino en las mismas condiciones en las que fue cargado.
🇲🇽 Marco normativo esencial en México
- NOM-015-SCT-2-2022
Es la Norma Oficial Mexicana que establece condiciones de seguridad para estiba y sujeción de la carga en vehículos de autotransporte federal. Exige que la carga no pueda derramarse, caerse ni desplazarse y que el sistema de sujeción resista a las aceleraciones. También define responsabilidades del usuario, transportista y conductor, y la verificación periódica de la tensión de los amarres durante el viaje.
🚘 Si necesitas saber cómo importar vehículos y sus requisitos aduanales en México ¡visita nuestro articulo!
Importancia de un trincaje correcto
Transportar vehículos sin un trincaje adecuado puede provocar:
➡️ Daños estructurales y estéticos al automóvil / motocicleta.
➡️ Problemas en las suspensiones por movimientos no controlados.
➡️ Riesgo de accidentes viales por inestabilidad del transporte.
➡️ Costos adicionales por reparaciones, reclamaciones o pérdida total del vehículo.
Por ello, es indispensable contratar profesionales que tengan experiencia y conocimientos técnicos en trincaje de vehículos, con el uso de materiales certificados y técnicas especializadas, y que además cuenten con seguros adecuados para la protección del bien transportado.
Materiales y equipos para el trincaje de vehículos
Los profesionales en transporte utilizan varios elementos para garantizar un trincaje seguro, entre ellos los siguientes:
- Correas y cinchas de alta resistencia: Son las principales herramientas para inmovilizar el vehículo y evitar que se mueva durante el transporte. Se deben ajustar con cuidado para que estén bien tensas, pero sin dañar ninguna parte del vehículo.
- Almohadillas protectoras: Se colocan en las áreas delicadas del vehículo, como las puertas, parachoques y espejos, para evitar que se rayen o sufran golpes cuando se aprietan las correas.
- Puntos de anclaje en la plataforma: La base o remolque donde se carga el vehículo debe tener los puntos de anclaje resistentes y bien distribuidos para sujetar las correas de manera segura.
- Rellenos y sistemas complementarios: En algunos casos se usan elementos de fijación adicionales que ayudan a que el vehículo se mantenga estático y se distribuya la carga de manera uniforme. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Cuñas o calzos para ruedas: Se colocan debajo de las ruedas para impedir cualquier movimiento, fundamental cuando se transporta en plataformas planas y durante las maniobras de carga y descarga.
- Redes/sistemas para sujetar las ruedas: Este tipo de redes envuelven las ruedas y son una forma segura de mantener el vehículo en su lugar sin dañar el chasis o la suspensión.
- Alfombras o papel antideslizante: Se colocan bajo las ruedas/neumáticos o bases de apoyo para aumentar la fricción y evitar que el vehículo deslice.
- Protectores de aristas y cantoneras: Para evitar que las correas se corten con bordes afilados o que la carrocería se raye, se usan protectores especiales en los puntos de contacto.
- Cadenas y ganchos resistentes: Cuando se transportan vehículos más pesados o maquinaria, se usan cadenas especialmente fuertes con ganchos adecuados para tensar y fijar la carga.
- Cabrestante o winch: Equipos que facilitan subir o bajar el vehículo con control, evitando movimientos bruscos y accidentes durante su manipulación.
Esta lista está pensada para cubrir todo lo necesario para un trincaje seguro, protegiendo el vehículo y brindando confianza en el transporte.
👉 Descubre en nuestra infografía qué es y cómo funciona el transporte de carga pesada.
Pasos para realizar un trincaje de vehículos efectivo en plataforma
1. Revisión inicial del vehículo y la plataforma
Antes de comenzar, se inspecciona el vehículo y la superficie donde se va a cargar. Asegúrate de que el automóvil no tenga daños previos ni partes sueltas y que la plataforma esté en buen estado, limpia y con suficientes puntos resistentes para amarrar las correas.
2. Colocación del vehículo en la plataforma
Se carga el vehículo con cuidado y a baja velocidad, procurando que quede centrado y bien alineado en la plataforma. Esto ayuda a distribuir el peso de manera equilibrada y evita movimientos durante el traslado.
3. Fijación con correas o cinchas
Se sujetan cuatro puntos principales del vehículo a la estructura del remolque usando correas, una en cada rueda o puntos resistentes. Se pasan las correas por lugares seguros, evitando partes delicadas como espejos, frenos o sistemas de dirección para no dañarlos.
4. Protección en puntos de contacto
Se colocan almohadillas o protectores donde las correas toquen el vehículo para evitar raspaduras o golpes en la pintura y otras superficies delicadas.
5. Ajuste adecuado de las correas
Se tensan las correas poco a poco y de manera uniforme hasta que el vehículo quede firme, asegurándose de que no haya holguras, pero sin apretar demasiado para no dañar la carrocería o partes mecánicas.
6. Uso de cuñas y elementos antideslizantes
Se colocan calzos o cuñas en las ruedas para impedir que se muevan, especialmente si la plataforma es plana o durante el proceso de carga y descarga. También se pueden usar alfombrillas antideslizantes para mayor estabilidad.
7. Freno y transmisión
Se debe activar el freno de estacionamiento y colocar la transmisión en "P" o en una velocidad adecuada según el tipo de vehículo para evitar desplazamientos.
8. Verificación final
Revisar que todas las correas estén bien sujetas y que el vehículo quede completamente inmóvil. Confirmar que no haya correas retorcidas o dañadas y que los protectores estén en su lugar.
9. Revisión durante el viaje
Si el transporte es largo, es recomendable que el conductor revise periódicamente la tensión de las correas y reajuste si es necesario para mantener la seguridad hasta el destino final.
🚚 Da clic aquí y descubre los tipos de remolque, las recomendaciones para preparar tu vehículo y las claves para elegir la empresa adecuada para transportarlo.
Consejos prácticos para un trincaje seguro
✔ Siempre utilizar materiales certificados y en buen estado para evitar roturas.
✔ Contratar empresas especializadas con experiencia comprobable en mudanzas y transporte de vehículos.
✔ Evitar anclar a partes frágiles, como espejos o molduras plásticas.
✔ Revisar periódicamente las tensiones durante viajes largos para asegurar que no haya aflojamientos.
✔ Comprobar que el vehículo esté protegido contra vibraciones mediante el uso de almohadillas o anti-vibradores.
El trincaje de vehículos es una parte crucial del proceso de transporte automotriz, que asegura que el traslado se realice sin riesgos para el automóvil y para el medio de transporte. Realizar este procedimiento adecuadamente requiere conocimientos técnicos, materiales adecuados y un cuidado especial para proteger todas las partes del vehículo. Al confiar en profesionales capacitados y seguir buenas prácticas de trincaje, se garantizan traslados seguros, eficientes y sin daños.

También pueden interesarte los siguientes artículos…
🪢 Trincaje en el transporte marítimo y los tipos que existen
🏗️ 5 factores a considerar en la carga de contenedores
💪 Recomendaciones para la carga y descarga segura de contenedores
🚛 Transporte de carga terrestre: Tipos de unidades y sus dimensiones