Anterior

¿Cuáles son los permisos necesarios para hacer una mudanza en la CDMX?

Mudarse siempre implica logística, planificación y coordinación. En la Ciudad de México (CDMX), dependiendo de las características de tu mudanza, es posible que necesites tramitar uno o varios permisos para cumplir con la normativa y evitar sanciones.

En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber para identificar si tu mudanza requiere autorización, qué tipo de permisos existen, dónde tramitarlos, qué documentos se piden y cómo organizarte para que todo fluya sin contratiempos.

Lineas separacion_Mobility

1. ¿Realmente necesito un permiso para mudarme en la CDMX? 

La respuesta corta es: depende.

No todas las mudanzas requieren autorización o trámites formales. Sin embargo, hay situaciones específicas en las que sí son indispensables. 

Casos en los que SÍ debes tramitar un permiso:

  • Uso de vehículos grandes: Si tu mudanza emplea camiones que superan las 3.5 toneladas, es probable que necesites permisos especiales.
  • Maniobras complejas o uso de equipo especial: Si utilizarás grúas, plataformas, o transportarás muebles por la fachada (volado / voladura), necesitarás autorización.
  • Afectación de la vía pública: Estacionar en zonas con alta congestión o bloquear banquetas o carriles de circulación demanda permisos.
  • Zonas con restricción municipal: Hay colonias y calles con horarios o normativas especiales (Polanco, Centro Histórico, Roma, Condesa, entre otras).
  • Edificios o fraccionamientos privados: Si el lugar de origen o destino es un condominio, puede que te exijan autorización para usar elevadores o espacios comunes.

Casos en los que normalmente NO se requiere permiso:

  • Mudanzas pequeñas con camionetas tipo pickup, vans o autos particulares para trasladar pertenencias. 
  • Traslados que no bloquean la vía pública y no usan equipo especial.

Lineas separacion_Mobility

2. Tipos de permisos de mudanza en la CDMX

Dependiendo de la naturaleza de tu mudanza, podrías necesitar uno o más de estos permisos:

A. Permiso de ocupación de vía pública

Este permiso lo emite y otorga la alcaldía correspondiente y es necesario cuando:

✅  El camión ocupa parte de la calle o banqueta.
✅ 
Se utiliza equipo, plataformas o hay maniobras que interfieren con el paso peatonal o vehicular.

Requisitos comunes para tramitarlo:

    • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o licencia de conducir vigente emitida en CDMX).
    • Comprobante de domicilio reciente.
    • Croquis o plano del área a ocupar en la mudanza.
    • Carta con fecha, horario y duración estimada de la mudanza.
    • Carta donde especifiques la fecha, duración y horario estimado de la mudanza.
    • En caso de que el trámite lo realice una tercera persona (empresas o personas morales) se requiere la carta poder o documento notarial que lo acredite.

Este permiso debe gestionarse con anticipación para asegurar la disponibilidad y evitar multas.

.....

B. Permiso ocasional de transporte de carga

Si vas a utilizar un vehículo de carga grande o pesada para la mudanza, debes tramitar un permiso ocasional de transporte de carga ante la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México. Este permiso autoriza la circulación del camión en rutas y horarios específicos.

Puntos importantes:

    • Los camiones de carga tienen restricciones, especialmente en horas pico y en zonas como el Centro Histórico.
    • El permiso puede ser válido desde 7 hasta 30 días dependiendo del trámite.
    • Es indispensable presentar datos del vehículo y del trayecto.

Para evitar multas, es recomendable:

✅ Consultar horarios permitidos en el Reglamento de Tránsito de la CDMX.
✅ Solicitar autorización cuando tu mudanza implica camiones pesados circulando en horarios restringidos o zonas de alta densidad.
Considerar mudarse en fines de semana o horarios de baja afluencia en zonas como Condesa o Centro Histórico.

.....

C. Permiso para uso de grúas o plataformas elevadoras

Cuando la mudanza incluye el “volado” de muebles o uso de equipo especial para subir o bajar objetos por ventanas y balcones, es obligatorio gestionar permisos especiales ante la alcaldía.

Recomendaciones:

    • Señalizar el área y cumplir normas de seguridad.
    • Evitar obstaculizar completamente el paso peatonal.
    • Tramitar con anticipación, ya que a veces requiere revisión técnica.

.....

D. Permisos internos en edificios o fraccionamientos

Aunque no son emitidos por la autoridad, tienen igual de importancia para evitar retrasos. Muchos condominios pueden exigir que: 

    • Se solicite y obtenga un permiso con anticipación.
    • Se definan horarios de entrada y salida. 
    • Se autorice el acceso al camión. 
    • Se reserve el elevador para la carga.
    • Se cubran posibles cargos por uso de áreas comunes o por limpieza posterior.

Este proceso puede requerir carta del propietario, pago de cuotas o registro en administración.

.....

E. Permisos especiales para mudanzas internacionales o repatriación

Si tu mudanza implica importar bienes desde el extranjero, existen regulaciones aduanales específicas. Por ejemplo, los mexicanos repatriados deben contar con la Declaración Certificada de Menaje de Casa y documentación que acredite residencia en el extranjero por seis meses consecutivos para evitar impuestos y cumplir con los requisitos migratorios y aduanales.

🇲🇽 Conoce los requisitos para hacer una mudanza internacional, la documentación y requerimientos que debes considerar para ingresar tus pertenencias a México para cada clasificación migratoria.

Lineas separacion_Mobility

3. Paso a paso para tramitar permisos de mudanza

Paso 1: Identificar la alcaldía correspondiente

CDMX está conformada por diversas alcaldías. Determina a cuál pertenece tu domicilio o destino para consultar sus requisitos y procedimientos en portales oficiales.

Paso 2: Determinar si tu mudanza requiere permisos

Analiza si aplica alguno de los criterios vistos: vehículo pesado, maniobras complejas, ocupación de vía pública o restricción en zona.

Paso 3: Preparar la documentación

Reúne los documentos mencionados (identificación, croquis, carta, comprobante de domicilio).

Paso 4: Presentar solicitud con anticipación

Acude a la alcaldía o realiza el trámite en línea si está disponible. Algunas alcaldías ofrecen formatos descargables o atención vía portal digital.

Paso 5: Obtener autorización y planificar

Una vez autorizado, recibe el permiso que documenta fecha, horario y condiciones aprobadas. Ajusta tu mudanza conforme a esas indicaciones.

Paso 6: Comunicación con el edificio o condominio

Gestiona internamente el permiso si aplica. Debes coordinar elevadores, accesos y horarios. Considera enviar un aviso formal a vecinos si hay afectación temporal.

Paso 7: Revisión final y ejecución

Antes del día, revisa que tengas todos los permisos, la documentación esté vigente y los horarios estén claros. Asegúrate de cumplir con las condiciones, como tiempos de ocupación y devolución de espacios.

En el día de la mudanza lleva el permiso impreso y colócalo en un lugar visible.

Lineas separacion_Mobility

4. Consejos prácticos para evitar multas y retrasos

CONSEJO CLAVE

DETALLES

Planifica con tiempo

 No dejes el trámite para el último momento; las alcaldías pueden tardar.

Elige horarios estratégicos

¡Evita horas pico! Las madrugadas, mañanas de sábado o días de baja circulación son ideales. Considera que los domingos y días festivos generalmente no está permitido hacer mudanzas que utilicen la vía pública para maniobras.

Contrata empresas con experiencia

Las más confiables conocen las restricciones de la CDMX y se encargan de gestionar los permisos necesarios para que tu mudanza esté dentro de la legalidad. Así podrás evitar errores en trámites y sanciones.

Respeta la normativa de tránsito

Especialmente si circulas por zonas restringidas.

Croquis detallados

Incluye medidas, número de autos, bloqueos previstos (banqueta/carril).

Comunicación

Informa a vecinos o administración con anticipación y respeta el protocolo del edificio. Esto reduce conflictos y facilita las maniobras.

Copias de seguridad

Ten a la mano toda la documentación. Identificación oficial, permisos y comprobantes deben estar disponibles en caso de inspección por parte de tránsito o autoridades.

👉 Protege tus pertenencias: conoce las opciones de seguro para mudanzas y elige la mejor para ti.

Lineas separacion_Mobility

5. ¿Qué pasa si no tramito los permisos?

Circular o realizar maniobras con un vehículo de carga sin permiso puede acarrear multas elevadas (entre 4,000 y 6,000 pesos o más) y posibles contratiempos que retrasen tu mudanza. Además, bloquear la vía pública sin autorización puede derivar en sanciones y que las autoridades intervengan para liberar el paso.

🙋 ¿Tienes otras dudas sobre tu mudanza? Consulta nuestras preguntas frecuentes para aclararlas fácilmente.

Lineas separacion_Mobility

 En la Ciudad de México, tener los permisos correctos es clave para que tu mudanza sea segura, legal y sin contratiempos. Con una buena planificación, cumplimiento de la normativa y coordinación con todos los involucrados, podrás realizar el cambio de domicilio de forma fluida y sin estrés. Recuerda que cada mudanza es distinta: analiza tu caso, consulta a la autoridad y no subestimes la importancia de los trámites previos.

Lineas separacion_Mobility

Te invitamos a explorar temas como los siguientes:

📦 Cómo empacar tus cosas al mudarte (Parte I)

🗂️ Pasos para organizar y empacar una mudanza (infografía)

🛡️ Tips para empacar cada tipo de pertenencias

📋 5 Tips para hacer el inventario de tu mudanza

💰 7 Factores que determinan el precio de una mudanza

 


Enlaces final - 2022_Mesa de trabajo 1 copia 18

 

Por | | Mobility | 0 Comments